Cafecito, chismecito, y un poco de neurociencia

Al fin te encuentras con tu amiga del alma y contarle todo lo acontecido. ¿Puedes creerlo? ¿Qué piensas tú?Probablemente tu amiga esté de acuerdo contigo y añada a la perspectiva que ya tenías. El chismecito más bien en forma de desahogo, contando las penas y atrocidades que vemos en el trabajo, en el círculo social, en la vida.

El desahogo es una manera de lidiar con el estrés, porque el identificar la experiencia de estrés y buscar acompañamiento nos puede ayudar.

Ahora, el desahogo puede ser bueno temporeramente (en el sentido de proveer alivio). Sin embargo, si se queda ahí, puede ser más dañino que beneficioso. Hay dos cosas que necesitamos observar para no caer en la trampa del desahogo:

1.     Eliminar la emoción negativa no es eliminar el problema

Aunque el desahogo puede proveer alivio temporero, es importante no eliminar del todo la emoción negativa pues a veces esa incomodidad es lo que nos motiva a cambiar. OJO, hay literatura que dice que el desahogo para algunas personas puede llevar a emociones más negativas, en vez del alivio. Esto incluye al que escucha, porque las emociones son contagiosas.

2.     Buscar soluciones

El desahogo nos puede mantener en un ciclo de hablar, soltar, y volver a la rutina. Es importante que el oyente o quien se desahoga haga un ejercicio intencional de redirigirse hacia una solución. Para algunas personas esto viene de manera natural, para otras personas va a requerir un poco de planificación.

Entonces…

Hablando de cafecito + chismecito + un poco de neurociencia, ¿es bueno el desahogo? Para muchos de nosotros sí. Recuerda que te escribe una caribeña que encuentra alivio y acompañamiento en la comunidad que forma con sus amistades. Así que el hablar y contar las cosas, para muchos de nosotros, puede ayudar.

En cuanto al -chismecito- estamos hablando del desahogo, no del chisme que busca dañar la reputación de las personas.

¿Qué dice la neurociencia? Que el alivio puede ser bueno temporeramente, pero que hay que velar por esos dos males.

En fin, si estás consciente de esas dos cautelas, yo creo que buscar el acompañamiento y perspectiva de personas en confianza puede ser beneficioso.

Previous
Previous

¿Cuál ha sido tu amor favorito?

Next
Next

Más oxitocina por favor