¿Cuál ha sido tu amor favorito?

Quizás el amor de un ex. Quizás el amor con quien estás ahora. Quizás el amor a tus padres, o a tu hij@. Quizás el amor a Dios, o quizás el amor propio. De todos los amores que se pueden encontrar en esta vida, a veces profundos, a veces duraderos, a veces muy breves, y a veces bien dolorosos… ¿Cuál ha sido tu favorito?

“El amor es un verbo.” Se demuestra, se elige, se protege, se cultiva. Sí, el amor también es un nombre, el cual identificamos para definir sentimientos grandes que tenemos por alguien o algo. Desde el cerebro, el amor se explica con la dopamina, un neurotransmisor clave en el sistema de recompensa, atención y motivación, memoria y aprendizaje, y regulación de emociones. La dopamina ayuda a establecer ese amor en la etapa inicial.

La serotonina también ayuda en el amor, pues nos ayuda a regular nuestro estado anímico, contribuye a estado de bienestar, al estar contentos, y al encontrar optimismo. La oxitocina, esa sí es la hormona y neurotransmisor del amor, del apego duradero, del cariño profundo, de la disposición a sufrir por otra persona.

Más allá del estado anímico, de los sentimientos, y qué ocurre en el cerebro, vayamos al verbo. El amor se manifiesta en las maneras en que un individuo opera cuando su cerebro tiene esos neuroquímicos. Entonces, ¿cómo se ve? En las historias de amor es con el romance. En las historias con héroes es el sacrificio. En las historias de familias es el apego del sistema familiar. En las historias del día a día muchas veces son las amistades, quienes están ahí, quienes ayudan cuando necesitamos, y quienes nos toleran en la cotidianidad.

¿Ya pensaste en quien ha sido tu amor favorito?

¿Fue un amor pasajero? ¿Duró bastante? ¿Qué fue lo más que te gustó de ese amor?

Ahora te pregunto lo contrario. ¿Quién ha sido tu amor más difícil? Y más allá de rupturas, de tener que decir adiós, y de incompatibilidad... ¿Quién ha sido difícil de amar? ¿O has sido tú la persona difícil de amar?

Romantizamos tanto el amor, en el día de San Valentín, en los aniversarios, en las fechas especiales. Pero ¿quién habla de lo que es difícil de amar? Quizás sea alguien con una personalidad difícil. Quizás sea un familiar insoportable. Quizás sea alguien con un trastorno mental. ¿Quién te ha costado amar?

El amor es un verbo, a veces fácil de ejecutar, a veces bien difícil.

El amor es una práctica diaria. A tantos nos encanta las aventuras y las sorpresas, pero ¿quién ama en la cotidianidad y en lo aburrido? El amor quizás sea recordar que tenemos valor, y que el amor sale del primer amor, el amor propio.

De todos los amores habidos y por haber, no te olvides de las amistades, o como dice Rhaina Cohen, las otras parejas significativas.

No llegué a escribir esta entrada en San Valentín, pero por suerte el amor se practica a diario, y no solo en una fecha especial.

Previous
Previous

La Neurociencia y las palabras

Next
Next

Cafecito, chismecito, y un poco de neurociencia